Nuestro sistema de costos debe proporcionarnos información de calidad para la toma de decisiones en el establecimiento de precios de venta y rentabilidad, y así
contribuir al logro de objetivos de crecimiento.
En un ambiente de automatización de procesos, tecnología y fuerte competencia en los mercados, surge la necesidad de cambiar los sistemas tradicionales de costos
utilizados por muchos años.
Toda empresa debe ser eficaz y eficiente en sus recursos y procesos, por tanto, las actividades de esta son de vital importancia en el cálculo de costos de los productos y servicios.
Hoy el costo tradicional no apoya sustancialmente al cálculo correcto para la toma de decisiones debido a lo siguiente:
COSTO TRADICIONAL |
COSTO ABC |
Utiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como la mano de obra, como único elemento para asignar los costos a los productos |
Utiliza la jerarquía de las actividades como base para realizar la asignación y además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen |
Este se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designación de los gastos indirectos |
Utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con dichos costos indirectos |
Solo utilizan los costos del producto. |
Se concentra en los recursos de las actividades que originan esos recursos |
La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero son asignados a una unidad organizacional ya sea la planta o algún departamento y segundo a los productos |
Primero se lleva a cabo la asignación a las actividades y después a los productos |
Utiliza bases generales como unidades producidas o bien horas maquina sin tener en cuenta la relación causa y efecto |
Usa tanto el criterio de asignación con base en unidades como el de los generadores de costos a través de causa y efecto para llevar a cabo su asignación. |
El sistema de costos tradicional trata todos los costos fijos y directos como si fueran variables y costos ABC permite realizar un seguimiento detallado del flujo de actividades, en la organización mediante la creación de vínculos entre las actividades y los objetos del costo (Productos y/o servicios).
El sistema tradicional utiliza bases generales como: unidades producidas u horas máquina, sin tener en cuenta la relación causa/efecto. Mientras que, costos ABC, usa tanto el criterio de las bases generales como los generadores (Inductores) de costos, que establecen la relación causa/efecto entre los productos y las actividades que lograron los mencionados productos y/o servicios.
El sistema de costos tradicional es utilizado como una herramienta interna de la empresa. Mientras que el sistema de costos ABC tiene un enfoque también externo y es capaz de generar valor añadido o agregado a la empresa a través de sus productos y servicios.
El sistema de costos tradicional es muy utilizado en las empresas que tienen una estructura organizacional de tipo funcional. Mientras que, el sistema de costos ABC puede ser utilizado en cualquier estructura organizacional de una empresa trátese de manufactura, comercial o de servicios.
Lenguaje.
El sistema tradicional utiliza un lenguaje técnico contable financiero que no muchas veces es entendido por quienes no tienen una formación administrativa contable.
El sistema de costos ABC utiliza el lenguaje de la "organización" que es conocido por todos los colaboradores de esta.